¿Cuándo contratar los servicios profesionales de un psicólogo y cuando los de un coach?
¿Necesitás un psicólogo o un coach para resolver lo que te está sucediendo?
Cuando contratar los servicios profesionales de un psicólogo y cuando los de un coach? Es mucho lo que se dice y se escribe sobre coaching y sobre psicología y no siempre queda claro cuáles son las diferencias y cuáles son, a su vez, los puntos de encuentro entre una y otra profesión.
Me parece interesante iniciar esta nota señalando cuales son los puntos que ambas posturas tiene en común, que por cierto, no son pocos. En primera instancia, ambas profesiones se centran en la persona, en el sujeto, en lograr algún cambio, alguna modificación en la vida de quien consulta.
A su vez, quien decide hacer una consulta profesional, sea de la índole que sea, lo hace porque se encuentra ante un obstáculo, ante una dificultad, que no puede abordar ni resolver sin ayuda de un experto en el tema.
Claramente entonces, ya sea desde una terapia psicológica (mas allá del tipo de terapia que sea: psicoanálisis, cognitivismo, sistémica, etc.) tanto como de un proceso de coaching, se busca que la persona pueda generar un cambio de posicionamiento, una transformación en su vida, en su ser y en consecuencia, en su hacer.
Las diferencias que se presentan entre un abordaje y otro tienen que ver con otro tipo de cuestiones: En primer lugar, el tipo de población con el que puede trabajar una profesión y la otra.
La psicología es una profesión que abarca, (insisto, mas allá de las diferencias en las posturas ideológicas que se presentan dentro de esta profesión), la posibilidad de trabajar con todo tipo de personas y con todo tipo de patologías. Me refiero a, sin llegar a hacer una descripción clínica de cada cuadro, que se puede trabajar con personas que psíquicamente se encuentran en un estado o situación de crisis, de gravedad (psicosis, alcoholismo, adicciones, demencias, trastornos de alimentación, etc.), tanto como con personas que pueden llevar a cabo su vida normal en líneas generales excepto por algún conflicto o malestar que los esta alterando.
El coaching en cambio, es una disciplina que se centra en una población de personas que están atravesando un conflicto o un problema que no pueden resolver sin la asistencia de un profesional, pero que no tienen un diagnostico clínico de gravedad. Otra diferencia es la metodología, o sea, la manera de trabajar que plantea una profesión y la otra.
La psicología plantea la concepción de un proceso como la mejor manera de llevar un camino de introspección, de encuentro con uno mismo y con la posibilidad de hacerse responsable de quien uno es, de su propia esencia.
El coaching, en cambio, trabaja por objetivos específicos y puntuales, con un tiempo determinado de inicio y finalización, acordado de entrada y a través de determinadas prácticas. Mientras en la disciplina del coaching la pregunta que orienta el trabajo es: ¿PARA QUÉ? , en la psicología hay un constante ir y venir entre él ¿POR QUÉ? Y el ¿PARA QUE? En la primera se buscan lograr cambios en las consecuencias y en los resultados. En la segunda se entiende que esto se logra si se trabaja sobre las causas, sobre aquello que origino el hecho de que la persona no haya podido hasta el momento, realizar cambios esenciales en su vida.
Ambas profesiones no solo no son opuestas sino que lo más interesante y rico de poder conocer los dos tipos de maneras de trabajar, es que se puede lograr un buen complemento al atravesar ambas experiencias.
Desde lo personal y lo profesional considero que la posibilidad de llevar a cabo un buen proceso terapéutico en algún momento de la vida y una vez hecho esto (o inclusive en paralelo) realizar consultas de coaching por temas específicos y puntuales, enriquece el SER y el HACER de la persona, se logra claridad, responsabilidad, bienestar y firmeza, tanto en lo personal, lo afectivo, lo vincular, lo social, lo laboral y lo profesional.
¡Hasta la próxima!
Si te gustó este artículo, por favor, compártelo en tus redes sociales.
¡Muchas gracias!
Maria Noel
Deja una respuesta